Ir al contenido principal

12 trucos de jardinería para novatos

 

La jardinería es un arte. Es cierto que es una expresión de la naturaleza, pero cada jardín, cada patio, incluso cada balcón decorado con plantas es único e irrepetible, aunque se hayan diseñado siguiendo el mismo estilo. Cada uno de nosotros puede aportar algo suyo que hará que ese espacio sea personal.

Para que el paisaje pueda verse espectacular casi desde el comienzo te vamos a dar 12 trucos de jardinería que te serán muy útiles tanto si eres novato como si ya llevas un tiempo metido en este fascinante mundo.

Índice


Ten mucha paciencia y sé constante

Lo sé. Sé lo que es tener un terreno vacío. Parece que te está pidiendo que lo cubras de plantas y flores, ¿verdad? Pero no se puede pretender tener el jardín hecho en un mismo día; ni siquiera un balcón perfectamente decorado puede estar listo en 24 horas.

Ten paciencia. Ve haciendo trabajos poco a poco, y ya verás como así conseguirás el jardín o el patio de tus sueños.

Escoge plantas autóctonas


Las plantas autóctonas son aquellas que crecen de forma silvestre en tu zona. Son las más recomendadas para cultivar, ya que resisten sin problemas las condiciones del lugar. Pero si no te terminan de gustar, no te preocupes: siempre puedes comprar aquellas que vivan en sitios con clima similar, que son las que se cultivan en las instalaciones exteriores de los viveros más cercanos.

Comprueba la humedad de la tierra antes de regar


El riego es una tarea complicada, pero muy importante. Cada vez que se riega, hay que evitar mojas las flores y las hojasy al mismo tiempo tratar de que la tierra quede bien empapada (pero no encharcada).

Aún así, el riesgo de que las raíces se pudran es alto, por lo que siempre es mejor comprobar la humedad de la tierra antes de regar, introduciendo un palo delgado de madera y ver cuánta se ha adherido a él (si sale limpio, podremos regar), o utilizando un medidor de humedad digital.

Pon plantas tapizantes


El césped es una maravilla, no lo vamos a negar, pero requiere de mucho mantenimiento. Una buena alternativa es plantar plantas tapizantes, que no necesitan de tanta agua y que además producirán unas flores pequeñas pero muy bonitas.

Usa productos naturales para repeler y eliminar plagas



Las plantas, por muy bien que las cuidemos, pueden verse afectadas por diversas plagas: pulgones, cochinillas, tripsaraña roja… En los viveros podemos encontrar insecticidas sintéticos que los eliminarán de forma rápida, pero tenemos que tener en cuenta que estos productos son tóxicos también para los animales beneficiosos, como las mariquitas.

Por ello, desde aquí te recomiendo usar productos naturales para repeler las plagas, y también para eliminarlas si no se han extendido mucho.

Poda tus rosales para que den mejores rosas


Los rosales son unos arbustos que a menudo de cultivan en los jardines, en los patios,… en definitiva, en cualquier sitio. Producen unas flores espectaculares durante casi todo el año, pero necesitan podas regulares. Así, hay que quitarle las flores marchitas, y hacerle una poda un poco más fuerte a finales de invierno, recortando los tallos unos 3-5cm.

Coloca las plantas en su ubicación adecuada



Las plantas necesitan luz para crecer; sin embargo, a veces ocurre que no se ponen en la ubicación que se debería. Por consiguiente, las hojas y ramas comienzan a etiolarse, es decir, a alargarse con el fin de captar más luz, o por el contrario se queman. 

En general, los árboles, las palmeras, las plantas de flores y los cactus deben de cultivarse a pleno sol, pero hay excepciones. Por ejemplo, los arces, las begonias y las kentias son sólo algunas que no pueden estar expuestas al astro rey. Por otro lado, las plantas de interior tienen que estar en una habitación en la que entre mucha luz para que puedan crecer bien.

Si tienes dudas, consúltanos 🙂 .


Cambia de macetas tus plantas


Uno de los errores que más se suele cometer es el pensar que una planta puede vivir toda su vida en la misma maceta; sin embargo, esto no es así. Las plantas que se cultivan en recipientes tienen que trasplantarse normalmente cada 1-2 años, pasando a uno que sea más amplio que tenga sustrato nuevo.

Pon etiquetas a tus semilleros y macetas

Las etiquetas son muy útiles para saber en qué fecha sembraste las semillas, o el nombre científico de una planta en cuestión. Son además muy económicas (las puedes conseguir por 2 céntimos cada una), de modo que tener tus macetas bien clasificadas y ordenadas no te costará mucho 🙂 .

Para que no se borre lo que escribas, puedes usar lápiz.


Abona para que tengan un mejor crecimiento



Tan importante como el agua es el abono. Los seres vegetales necesitan »comer» para poder tener un buen crecimiento y desarrollo, excepto las plantas carnívoras ya que obtienen los nutrientes que necesitan cazando insectos e ingiriéndolos. Si se tiene esto en cuenta, durante toda la temporada de crecimiento, esto es, desde comienzos de primavera hasta finales del verano hay que abonar regularmente.

Como abono puedes usar cenizas de leña, posos de café o té, compost, cáscaras de plátano, y mucho más, como podrás descubrir en este otro artículo.


Coloca los árboles de raíces invasivas lejos de las construcciones



Los árboles que tienen raíces invasivas, como los Ficus, los Ulmus o los Fraxinus, se tienen que plantar a una distancia mínima de 5-10m de tuberías, piscinas, suelos de cemento, etc., ya que de lo contrario podrías acabar teniendo serios problemas.

Además, es importante saber cuánto espacio va a ocupar ese árbol cuando sea adulto y ponerlo en una zona donde pueda desarrollarse bien.


Planta los bulbos juntos


Si quieres conseguir una alfombra densa de preciosas plantas bulbosas, planta los bulbos más juntos de lo que recomienda el envase. De esta manera, podrás colocar algunos más dentro del mismo espacio consiguiendo así que cuando florezcan nadie pueda dejar de contemplarlos.

En el caso de que los cultives en maceta, asegúrate de que ésta tiene agujeros para el drenaje del agua, pues a estas plantas no les gusta tener los »pies mojados».

¿Conoces algún truco de jardinería que no hayamos incluido?

Comentarios

  1. me encantó la información la usaré , se ve la dedicación y el esfuerzo.

    ResponderBorrar
  2. No puedo negar que me encantaron los 5 tips para el cuidado de mis plantas. el que más me encantó sin duda alguna es el que me guía donde puedo colocarlas ¡¡MUY BUENA INSTRUCCIÓN!!🌷👍🏼

    ResponderBorrar

Publicar un comentario